¿Cuáles son las mejores opciones para financiar una startup?

No es ningún secreto que muchas buenas ideas de negocio no se desarrollan por falta de financiamiento y que este es un desafío que tienen que enfrentar la mayoría de emprendedores, especialmente cuando se trata de una startup. Aunque en un principio crear una startup no es muy diferente a crear otro tipo de compañía, existen algunos aspectos a tener en cuenta.

A pesar del reto que implica la creación de una Startup, son muchas las opciones que se tienen en cuenta para financiar sus operaciones:

  • el sector económico al que pertenezcan sus actividades
  • el grado de viabilidad que demuestre su plan de mercadeo
  • el país donde esté ubicada
  • las habilidades comerciales de sus propietarios

Visión Estratégica

Además no sólo se trata de demostrar algunas cifras que puedan impresionar a un empresario sino de tener una visión estratégica del mercado. De hecho, el apoyo que han obtenido muchos nuevas empresas fue gracias a la intuición del inversionista y a su capacidad para asumir ciertos riesgos. Obviamente se requiere claridad en el planteamiento del negocio por parte de la startup, lo que genera cierta confianza, pero no es el único factor que influye.

Es indispensable la asesoría de un Profesional en Mercadeo y Publicidad el cual:

  • evalúe su potencial en el mercado
  • defina su grado de innovación y diferenciación
  • la propuesta de valor
  • cree una estrategia
    • Tácticas
    • Objetivos
    • Metas

Ya dependiendo del lugar en el que se domicilie la nueva compañía, se deberá cumplir con los requisitos que se exigen ante Cámara de Comercio. Una vez formalizada la empresa, se podrá recurrir a los distintos medios de financiación que existen.

A nivel internacional, existen modelos distintos. Por ejemplo, en Asia las startups suelen realizar alianzas estratégicas con grandes empresas, en Europa reciben apoyo de programas público-privados y en Estados Unidos se maneja el Capital de Riesgo y la figura de Ángeles Inversionistas. En el mercado Latinoamericano, la financiación se puede hacer bajo los tres modelos anteriores.

Guía del Emprendedor

  1. Ángeles Inversionistas: Son empresarios que aportan capital propio a los distintos proyectos que presentan las Startups. El modelo que más suelen utilizar es el de una participación accionaria y aunque generalmente actúan por cuenta propia, también se organizan en grupos, redes y clubes.
  2. Capital de Riesgo: Modalidad utilizada por las grandes compañías de tecnología. Consiste en inyectar capital a una startup en su fase inicial para que después de cierto tiempo, generalmente en su fase de madurez, dicho fondo se retire una vez haya recuperado su inversión.
  3. Bancos: La banca privada o pública es generalizada a nivel mundial. Para acceder a sus recursos se deberá demostrar un retorno de la inversión (ROI) al igual que un respaldo económico en caso de que el negocio no funcione. Es la alternativa más tradicional pero la más difícil de acceder debido a los requisitos de aprobación.
  4. Crowdfunding: Es un modelo de financiación colectivo que se hace en internet con el fin de recaudar fondos para ejecutar un determinado proyecto. En él, participan muchos inversionistas que creen en el negocio y lo apoyan con pequeños aportes económicos.
  5. Entidades del Estado: Es contar con el apoyo del Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación; el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; con el SENA y con otras…
  6. Cámaras de Comercio: Realizan eventos para que los empresarios y sus clientes se encuentren con sus posibles inversionistas. Lo más recomendable es consultar su agenda.
  7. Otras organizaciones: Existen múltiples organizaciones que pueden financiar cualquier startup o proyecto empresarial.

Además de lo anterior, es importante que los emprendedores tengan buenas habilidades comerciales las cuales son indispensables a la hora de negociar.

Ya en el terreno netamente financiero, lo más recomendable es que los emprendedores tengan la asesoría de un profesional o bien, realicen un Postgrado en FINANZAS en una escuela de negocios con prestigio internacional.

Una buena opción es Eude Business School, la cual cuenta con excelentes estándares de calidad académica y algunos de sus programas se desarrollan con metodologías 100% online, ideal para quienes piensan realizar un proyecto con la flexibilidad que ofrece el mundo digital.

 

EUDE firma un convenio de 45 Becas con la CIJ

La Escuela de Negocios EUDE, acaba de firmar un convenio de colaboración con la Institución Universitaria Conocimiento e Innovación para la Justicia (CIJ). 

Un año más, EUDE Business School, relevante escuela de negocios española, ha firmado un Convenio con la Institución Universitaria Conocimientos e Innovación para la Justicia, entidad adscrita a La Fiscalía General de la Nación de Colombia.

Éste convenio es uno de los más importantes firmados hasta ahora, ya que establecen la posibilidad de dar acceso, a los funcionarios de La Fiscalía General de la Nación de Colombia, a condiciones preferentes de ayudas al estudioEn total se van a entregar 45 Becas de ayuda al estudio en diferentes modalidades: presencial, online y Executive

EUDE Business School y la Fiscalía, han hecho extensible este acuerdo para los familiares de los funcionarios, con lo que más personas vinculadas a la Fiscalía pueden obtener acceso a formación de posgrado en condiciones privilegiadas. EUDE Business School, tiene como prioridad acercar a todas aquellas personas que quieren la oportunidad de desarrollarse personal y profesionalmente facilitando una futura sociedad de primer nivel.

 

Principales protagonistas en el acuerdo contra el cambio climático

Las inversiones a financiar son de tal volumen que requieren la participación de los sectores públicos y privados. Durante la cumbre de París deberá acordarse un marco ambicioso y jurídicamente vinculante que estimule este tipo de inversiones

Presentamos el nuevo informe elaborado por el Instituto de Finanzas Éticas y Responsables de EUDE Business School, donde se refleja la necesaria participación del sector financiero y asegurador para llevar a cabo un acuerdo vinculante en París, de lucha contra del Cambio Climático. En el informe encontrarás las cuestiones que más destacan los expertos que han participado en el informe De Lima a París: ruta para el acuerdo global contra el cambio climático – Perspectivas para los sectores financiero y asegurador.

En el informe han participado destacados expertos del sector público y privado. Susana Magro, Directora General de la oficina Española de Cambio Climático; Alejandra López Carbajal, Directora de Asuntos Internacionales del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático de México; ambas aportan la visión de la Administración Pública.

Por el lado empresarial, contaron con la opinión de los responsables de medio ambiente de Ferrovial, Endesa, Gas Natural Fenosa, Iberdrola, Cepsa y Fundación Empresa y Clima. Todos ellos expusieron sus expectativas sobre la cumbre de París y el papel del sector financiero y asegurador.  

El documento se completa con las aportaciones de consultores expertos en la materia de G-advisory y Arup, y dos artículos firmados por Carlos Sáez Gallego de Georgeson; y Javier Manzanares, Director Financiero del Global Green Fund de Naciones Unidas.

El sector financiero

Gobiernos y empresas perciben el papel del sector financiero como clave para que se puedan aprovechar las oportunidades de una economía de bajas emisiones. Junto a los instrumentos financieros nacionales y supranacionales, es fundamental el capital que aporte el sector financiero destinado a las inversiones en mitigación y adaptación al cambio climático.

El sector asegurador

Los distintos escenarios climáticos generan incertidumbre adicional en el entorno de negocios. En este contexto, las compañías de seguros tienen la oportunidad de diseñar y ofrecer coberturas del riesgo climático para los activos más vulnerables a los efectos del cambio climático, incluidos los fenómenos catastróficos.    

París, una oportunidad única

Todos los agentes esperan que en la cumbre de París se materialice un acuerdo global, ambicioso y jurídicamente vinculante a largo plazo. Para ello es imprescindible la voluntad política de los países y el compromiso del sector privado. Bajo esas condiciones, el acuerdo de París sería el marco estable y predecible que permita la inversión en infraestructuras que requieren de un período largo de desarrollo y financiación.

La cumbre de París es también una oportunidad para reforzar y mejorar los instrumentos de mercado que faciliten la reducción de las emisiones. El comercio de derechos de emisión y los instrumentos que incentivan la inversión y la transferencia tecnológica hacia economías emergentes serán fundamentales.

¿Te gustaría especializarte en el sector Financiero? Ahora es el momento: ESTUDIA FINANZAS

¿Prefieres conocer las claves de la Gestión Sostenible? ESTUDIA MEDIOAMBIENTE

Emprendimiento Social, la nueva tendencia de transformación social

En la actualidad, la palabra emprendimiento está muy en boca, sin embargo, solo un pequeño grupo de valientes son los que se dedican al emprendimiento social. Pero realmente, ¿qué es el Emprendimiento Social? A través de las siguientes líneas conoceremos al pionero de una de las iniciativas más importantes con las que contamos en la actualidad. Este reportaje, ha sido elaborado por uno de los antiguos alumnos de MBA de EUDE Business School, Omar Calderón.

Una de las más tristes realidades de la pobreza es que se transmite de generación en generación. De acuerdo con datos del Banco Mundial, alrededor de 2.500 millones de personas, en todo el mundo, viven con menos de dos dólares al día. A  través  del  tiempo,  incontables jóvenes emprendedores han trabajado en el desarrollo de una solución para combatir y tratar de eliminar,  de  una  vez  por  todas,  la desigualdad social que genera la pobreza.

De esta idea surge el concepto del emprendedor social, cuya premisa es que se puede crear un mundo libre de pobreza a través de una herramienta que surgió en la década de los 60s y que ha impulsado un movimiento de desarrollo económico entre los más necesitados, generando una transformación social a nivel mundial. MICROCRÉDITO

MICROCRÉDITO

Muhammad Yunus, premio Nobel de la Paz y primer emprendedor social  Su impacto ha sido tal, que de acuerdo con datos de la Cumbre  Mundial, del Microcrédito se espera que en 2015 sean más 175 millones de personas, las que accedan a esta herramienta financiera. Además esperan poder apoyar a 100 millones de familias a salir de la pobreza extrema.

Para  introducirnos  al  mundo  del microcrédito, no hay nada mejor que compartir la historia de su creador. Su nombre: Muhammad Yunus, premio Nobel de la Paz. Un emprendedor que con su novedoso modelo de emprendimiento está cambiando la vida de millones de personas alrededor del mundo.

ANTECEDENTES

La historia comienza en 1970 en un pequeño pueblo cerca Bangladesh, en donde un joven profesor  de  economía  ante  la  impotencia que le generaba ver el hambre y la pobreza de aquellos  pobladores,  decidió hacer algo para ayudarlos. Su deseo lo llevó a un gesto simple pero poderoso: elaboró una lista de 42 personas seriamente endeudadas que, en total, debían menos de 27 dólares. Cada uno de ellos recibió la cantidad bajo la condición de seguir concentrándose en su trabajo y devolver el dinero cuando pudieran. El joven profesor no podía creer la emoción causada por la pequeña cantidad de dinero prestada. Se percató que para las personas que viven con apenas unos centavos al día, unos pocos dólares pueden transformar sus vidas.

Así  nació  el  concepto  del  microcrédito,  ya que  se  dio  cuenta  que  los  bancos tradicionales no concedían préstamos a aquellos que no pudiesen ofrecer garantías y ello generaba un círculo vicioso de pobreza. El éxito de su acción le llevó a crear, en 1976, el   Banco   Grameen,  con la intención de prestar dinero a personas que no tenían acceso a los créditos bancarios tradicionales. Esta institución ha salvado de la pobreza a cientos de miles de personas. El Banco Grameen funciona en la actualidad con más de  22.000  empleados  que  trabajan  en  las calles de casi 38.000 de las 68.000 aldeas de Bangladesh, y concede préstamos a 2,3 millones de personas, de los que el 94% son mujeres pobres, siendo la tasa de devolución del 97%.

Todo gira en torno a la llamada “garantía solidaria” que consiste en prestar el dinero a las dos personas más pobres de un grupo de cinco que se juntan para solicitarlo, y las demás no reciben su préstamo hasta que las dos primeras lo han devuelto, de tal manera que se crea una especie de red de apoyo- presión. Si uno deja de pagar, todos pierden la posibilidad de recibir nuevas ayudas. El préstamo   medio   es   de   75   dólares   y   el máximo de 300.

El modelo de microcréditos se ha imitado en más de 80 países y alcanza a 100 millones de personas en todo el mundo. Todo gracias a un emprendedor social.

¿Te gustaría especializarte en Administración y Dirección de Empresas para llevar a cabo este tipo de iniciativas? Ahora es el momento: ESTUDIA UN MBA

Momentos e ilusiones durante la clausura del Máster en Alta Dirección

EUDE Business School, celebró el Acto de Clausura de la promoción 2014/2015 de los alumnos del MBA de EUDE Business School y de la primera promoción del Máster en Alta Dirección de la Universidad Rey Juan Carlos.

EUDE Business School tuvo el placer de celebrar el pasado martes, 14 de junio, en el campus Arturo Soria, el Acto de Clausura de los Alumnos de la promoción 2014-2015 del MBA de Eude Business School y  el Máster en Alta Dirección de la Universidad Rey Juan Carlos. El acto cobró especial importancia al ser la primera promoción que se gradúa a través de la Universidad Pública Rey Juan Carlos

TALENTO, EL CAMINO AL ÉXITO

Los alumnos contaron con la presencia de algunos de los profesores que los han acompañado a lo largo de sus estudios y quienes se sintieron orgullosos del talento demostrado en la realización de sus proyectos. Como explicó Félix Blasco, el director de Operaciones de EUDE Business School, “comentaros que nos sentimos muy orgullosos de haber contado con vuestra presencia puesto que habéis demostrado que sois válidos, tenéis talento y podéis llegar a triunfar a lo largo de vuestra vida profesional.Graduación de los alumnos máster en alta dirección MBA

Aunque se graduaron un total de 58 personas llegadas desde distintos puntos del mundo, Colombia, Venezuela, México o España, tan sólo pudieron asistir unos pocos ya que el resto teníaincompatibilidad laboral.

Por su parte nuestro compañero, Oscar Zapero, animó a todos los presentes a que pongan en marcha algunos de sus proyectos puesto que una vez analizados, muchos de ellos cuentan con muchas posibilidades de viabilidad. “Son trabajos muy profesionales, elaborados y en los que se han contemplado todo tipo de detalles necesarios para la puesta en marcha de los mismos”, explicó Zapero.

LLEVAR A CABO TUS SUEÑOS A TRAVÉS DEL EMPRENDIMIENTO

Tanto es así que uno de los alumnos comenzará su proyecto en breve. Como todo emprendedor, en momento de crisis hay que buscar donde están las grandes oportunidades y eso es algo que pensó Francisco Pirela, alumno Venezolano quién ilusionado contaba que pondrá en marcha su proyecto ya que piensa que el emprendimiento es una buena salida profesional ya que es algo en lo que crees y hace que te impliques diariamente con una mirada distinta.

Todos los alumnos coincidieron que la experiencia ha sido totalmente positiva ya que han podido disfrutar de un claustro de profesores totalmente profesional y que en todo momento no han dudado en ayudarles y mostrar su apoyo durante la realización de sus proyectos. Además han conseguido establecer tanto una buena red de Networking no sólo con el profesorado sino también con los diferentes compañeros con los que han estudiado puesto que en su gran mayoría todos eran profesionales con alta experiencia; como mejorado su situación laboral,  “gracias a que decidí completar mi formación con un MBA he conseguido encontrar un empleo estable, por lo que alargaré mi estancia un tiempo más” explicó ilusionada una de las estudiantes.

Por último, entre las palabras más repetidas entre los estudiantes contaron con  un guiño hacia las experiencias vividas en Madrid donde han podido disfrutar tanto de su cultura, de la gastronomía como de las tradiciones y culturas de diversos países debido a la multitud de nacionalidades con las que han contado en esta promoción.

AHORA ES EL MOMENTO DE CRECER COMO PROFESIONALES

Graduación de los alumnos máster en alta dirección MBAPara clausurar el acto, los profesores los agradecieron a todos los presentes que hayan confiado en EUDE para poder realizar el MBA y la especialidad elegida, los felicitaron por haber alcanzado la nueva meta que se propusieron y los animaron a  que aprovechen los conocimientos adquiridos durante el MBA para ponerlos en práctica y poder abrirse las puertas hacia un futuro profesional fructífero y de éxito. “Sois muy buenos profesionales, confiar en vosotros porque hay talento, esfuerzo y sobre todo muchas ganas de alcanzar el éxito”, concluyeron.

Si te interesa realizar un MBA, ahora es el momento: ESTUDIA UN MBA

 

Desde EUDE Business School, ¡nuestra más sincera enhorabuena!

 

EUDE entrega 3 Becas Honoríficas del 100% al pueblo El Salado (Colombia)

EUDE Business School, a través de su fundación, ofrece a la Fundación Semana tres Becas Honoríficas para tres mujeres de El Salado. El objetivo es permitir la posibilidad de estudio a tres mujeres de un pueblo que en el año 2000 sufrió una brutal masacre

 

La Fundación Eude en colaboración con la Embajada de Colombia en España, se une a la reconstrucción de El Salado (Colombia) y pone a disposición de la directora de Fundación Semana, Claudia García Jaramillo, tres becas del 100% para ser otorgadas a tres mujeres del pueblo El Salado.

Como comentó el director general de EUDE, Pablo Martínez-Echevarría, además “apoyaremos la postulación al premio Princesa de Asturias para poder llevar a cabo el proyecto Ayúdenos a reconstruir El Salado, liderado por la Fundación Semana y una red empresarial público-privada”.Entrega 3 Becas Honoríficas a El Salado (Colombia)

En el acto también estuvo presente el director del grupo de música A Kiss For All the World, Iñigo Pirfano, quién además de apoyar el proyecto de reconstrucción de El Salado, en los próximos meses viajará a Colombia para compartir el mensaje de la Novena Sinfonía de Beethoven con los niños de El Salado.

En el mes de febrero del año 2000, más de 400 paramilitares entraron a la pequeña población del Salado, en los montes de María, corregimiento ubicado en el Carmen, Bolívar, Colombia. El resultado: una masacre de más de 60 personas muertas, un pueblo destruido, una población desplazada de su hogar y una sociedad que le ha costado reponerse de una de las peores atrocidades que ha vivido Colombia en toda su Historia.

El embajador de Colombia, Fernando Carrillo Flórez, señaló que se siente satisfecho con las cartas de apoyo recibidas para esta iniciativa solidaria: “en tan solo una semana hemos conseguido más de 50”.

EUDE Business School, fruto de su inquietud con la Responsabilidad Social Corporativa, tiene como máxima prioridad servir a todas aquellas personas que con recursos limitados, no quieren perder la oportunidad de desarrollarse personal y profesionalmente para construir un futuro mejor en una sociedad más justa y globalizada.

Con la entrega de las 3 Becas Honoríficas, tres alumnas potenciarán su candidatura a través de una institución educativa como es EUDE Business School. Con todo ello, EUDE Business School se esfuerza día a día en brindar una experiencia que conjugue formación y práctica de una manera satisfactoria y donde el estudiante extraiga el máximo provecho durante el curso académico.

Por último, la directora de Fundación Semana, Claudia García Jaramillo, agradeció la entrega de las Becas Honoríficas puesto “que son un impulso a la Educación Superior, ya que en Colombia solamente un 10% de la población logran finalizar sus estudios”.

Ver el vídeo de la Entrega de las Becas Honoríficas