EUDE reestructura sus Másteres de Finanzas

Durante este último año, EUDE ha restructurado su oferta formativa en el Área de Finanzas, con la puesta en marcha de tres nuevos programas que recogen lo mejor de los anteriores al tiempo que amplían, actualizan y mejoran sus contenidos. Así, actualmente nuestros alumnos pueden cursar cualquiera de estas tres especializaciones: Dirección Financiera, Corporate Finance o Mercados Financieros y Riesgos.

Uno de los principales objetivos que se persiguen con esta reciente reestructuración es una mayor especialización por parte del alumno, aumentando así sus posibilidades de insercción laboral y profesionalización.  Asimismo, para asegurar el mejor aprovechamiento de estos programas, se ha dividido su contenido en 24 módulos de conocimiento. Con ello, EUDE Business School está en disposición de ofertar estos másteres en modalidad online cada 15 días a aquellos nuevos alumnos que deseen incorporarse a ellos, de forma inmediata sin tener casi que esperar.

Con ello, EUDE Business School refuerza su oferta formativa y se consolida como la escuela de negocios de referencia en el mundo online, tanto en España como en Latinoamérica.

¿A quién beneficia la bajada del precio del petróleo?

La decisión de los principales países productores de bajar el precio del petróleo, agrupados en el cártel de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, más conocida como OPEP, tendrá un claro beneficiario: China. Y es que China es el principal consumidor del mundo y un precio barato de esta energía les beneficia por el tremendo ahorro que ya están consiguiendo en sus importaciones.

¿A quién perjudica entonces la bajada de precios? Según Juan Laborda, director del área de Mercados Financieros y Riesgos de EUDE Finanzas, la bajada perjudica, sobre todo, a EE.UU. ¿Por qué? “Porque EE.UU. ha realizado importantes inversiones en el desarrollo del “fracking”. De hecho ha sido de los pocos sectores en el último año en generar empleo y en provocar el autoabastecimiento energético de EE.UU.”.

Pero, ¿qué es el fracking? La “fracturación hidráulica” o “estimulación hidráulica” es una técnica que permite la extracción de gas y petróleo del subsuelo. Se perfora un pozo vertical y al llegar a  una determinada profundidad se comienza a perforar en sentido horizontal. Es entonces cuando se inyecta en el terreno agua a presión mezclada con algún material apuntalante y químicos, con el objetivo de ampliar las fracturas existentes en el sustrato rocoso que encierra el gas o el petróleo.

“Con esta maniobra los países miembros de la OPEP esperan aumentar su cuota de mercado -explica el profesor Laborda- que actualmente se cifra en el 43% del total mundial, al tiempo que pretenden generar inestabilidad en EE.UU. Mientras tanto, Rusia ha sido otra de las perjudicadas, ya que a los niveles a los que se ha hundido el precio del barril es imposible que les compense, provocando la caída en picado de su moneda, el rublo”.

¿Sabías qué…

Actualmente, la OPEP está integrada por 13 países productores y exportadores de petróleo, ubicados en América, Asía y África, los cuales agrupan una población de alrededor de 554 millones de personas y cuyo principal producto de exportación es el petróleo?

 

Estos son los 13 países que componen la OPEP:

Angola
Arabia Saudita
Argelia
Ecuador
Emiratos Árabes Unidos
Indonesia
Irak
Kuwait
Nigeria
Qatar
República Islámica de Irán
República Socialista de Libia
Venezuela

 

 

7 datos que te convencerán de estudiar un Máster en Gestión Hotelera y Turística

España, uno de los países líderes en el sector turístico, está registrando cifras de récord en los últimos tiempos. Entre ellas, destacamos las mejores y que mejor demuestran que este sector es uno de los más prósperos del mercado.

 

  1. La Encuesta de Población Activa del tercer trimestre en España del INE revela que el sector del turismo suma 161.800 nuevos ocupados, siendo el sector con mayor prosperidad de los últimos tiempos.
  2. España recibe 5,9 millones de turistas en octubre, un 7,8% más que en el mismo mes del año anterior según datos de Turespaña.
  3. Los hoteles españoles registran en octubre un 5,1% más de pernoctaciones que el año pasado por parte de viajeros españoles, según cifras recogidas en el INE.
  4. En octubre el gasto total de los turistas internacionales ascendió a 5.733 millones de euros, lo que ha supuesto un incremento interanual del 4,6%, según datos de Turespaña.
  5. En 2013, el turismo internacional generó 1,4 billones de dólares americanos en ingresos por exportación, según datos de la OMT.
  6. Las llegadas de turistas internacionales en el mundo crecieron un 5 % en 2013 hasta alcanzar los 1.087 millones, según datos de la OMT.
  7. El PIB turístico creció un 0,6% en 2013 y un 1,8% en 2014, inyectando 2.700 millones extra en estos dos años, según informa Exceltur.

 

Estas cifras revelan que el Turismo es uno de los sectores de mayor empleabilidad. Por esta razón, cada vez más se demandan perfiles preparados y especializados en empresas turísticas para que las lideren y las gestionen con éxito. En este sentido, EUDE Business School ha diseñado el programa Máster en Gestión Hotelera y Turística totalmente adaptado a estas necesidades con el objetivo de formar a profesionales que se sientan atraídos por un sector tan apasionante como es el Turismo.

El Turismo sigue creciendo en España

Los hoteles españoles registran un 5,1% más de pernoctaciones que el año pasado 

 

 

 

Durante el mes de octubre se registraron 26,2 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros españoles, lo que representa un 5,1% más que en el mismo mes del año anterior. Con todo ello, el sector del Turismo sigue registrando buenos resultados. 

Así, las pernoctaciones de viajeros residentes en España aumentaron un 6,9% y las de los no residentes un 4,4%. Andalucía, Comunidad Valenciana, Cataluña y Madrid son los destinos preferidos por los españoles mientras que Canarias, Baleares y Cataluña lo son para los extranjeros que visitan nuestro país.

La estancia media durante el pasado mes de octubre, según los datos del Instituto Nacional de Estadística, bajó un 1,7% respecto a octubre de 2013, situándose en 3,3 pernoctaciones por viajero. Durante los 10 primeros meses de 2014, las pernoctaciones se incrementaron un 3,1% respecto al mismo periodo del año anterior.

En el periodo analizado se cubrieron cerca del 55% del total de plazas hoteleras ofertadas, con un aumento anual del 4,5%. El grado de ocupación por plazas en fin de semana subió un 3,3% hasta situarse en el 60,8%. Canarias presentó el mayor grado de ocupación por plazas durante el pasado mes de octubre (75,9%). Le siguieron Baleares (60,3%) y la Comunidad de Madrid (59,0%).

Para Juan Laborda, director del Máster en Mercados Financieros de EUDE Business School estos datos reflejan la mejora del comportamiento del sector del turismo español con respecto al año pasado y “la importancia de contar con mejores profesionales que puedan hacerse cargo de atender a todas estas personas, haciendo confortable su estancia en nuestro país”.

Por todo ello, se hace necesaria la preparación de nuevos profesionales orientados al sector del turismo dada la importancia del mismo en países como España. Para ello, EUDE Business School ha diseñado un Máster en Gestión Hotelera pensado para formar a profesionales que se sientan atraídos por este sector y deseen desempeñar puestos de alta dirección en empresas turísticas.

TICS en Latam e indicadores clave para compañías europeas

El crecimiento que está teniendo Latam con medias del 6-7% al año provocan una necesidad imperiosa de disponer de aplicativos tecnológicos que eviten el caos en el “Sistema”. El BID, el CAF y el Banco Mundial, sumados, disponen de un presupuesto para financiar proyectos  por 6 BILLONES de Usd/año en la región , sin contar los Bancos Nacionales. Sin duda, es el momento de invertir en Latam. Es el “Nuevo Dorado” para las TICS europeas.

El objetivo de este encuentro que se celebrará el 27 de noviembre en EUDE Business School es catalizar y cooperar con empresas de tecnología europeas con interés en Latam y que dispongan de aplicaciones o sistemas probados con un valor agregado diferencial. Los frenos y barreras de entrada son más que conocidos para los que lo intentaron y desconocidos para los nuevos actores.

Para ello, contaremos con el pluripremiado Excmo. Ing. Eduardo E. JAÉN, que fungió como Administrador General de la Autoridad Nacional para la Innovación (AIG) de Panamá en el período 2009-2014. Es actualmente Presidente de Great Falls investments Corporation, una empresa de desarrollo de proyectos y de capital de inversión que se especializa en temas de tecnología, telecomunicaciones y energía. Su ponencia versará sobre la relación y conexión entre Gobierno y sociedad, centrándose en el caso de Panamá.

También, contaremos con la presencia de D. Esteban González Peinado, Presidente de emprendedores de COGIT, quien dará la bienvenida y moderará la ponencia. Por su parte, D. José Javier Medina Muñoz, Decano-Presidente del Colegio Oficial y Asociación Española de Graduados e Ingenieros de Telecomunicación, que tratará la cuestión de la innovación e infraestructuras y el servicio de TICS en España, así como las tendencias que están surgiendo en torno a las nuevas tecnologías. Además, hablará del presente y futuro de las ‘smart cities’ y la correspondiente cuestión de sostenibilidad. Y, por último, abordará la cuestión de la formación y oportunidades para los profesionales y usuarios de las TIC.

Por su parte, el Secretario General de Eurocloud Spain D. Ignacio Carrasco Sayalero tratará los temas tan en boga de BPM y Bid Data.

Para hablarnos de seguridad en la red y concretamente de ‘ciberamenazas’,  Teniente Coronel de la Guardia Civil D. Luis Fernando Hernández García. Su discurso versará sobre los nuevos retos para la seguridad de los Ciudadanos, Empresas y las Administraciones Públicas.

Por último, tendrá lugar la intervención de Alberto García Rojas, organizador del encuentro y Experto en Apertura de Mercados Internacionales AGR Opening Markets.  

 

 

El Papa interviene en el Parlamento Europeo para hablar de economía y derechos humanos

El papa Francisco ha intervenido esta mañana en la sede del Parlamento Europeo para denunciar los excesos de los mercados y la actividad económica y financiera. “Las democracias no deben desplomarse bajo la presión de los intereses de las multinacionales”, ha dicho el papa, al tiempo que ha advertido que “no se puede negociar con la vida humana”.

La intervención del pontífice ha sido muy esperada por los diferentes grupos políticos que componen la Eurocámara y se esperaba desde hace ya días una intervención en esta línea, centrada en la denuncia de las consecuencias de la crisis económica en una Europa. De hecho, la última visita de un pontífice al Parlamento Europeo la realizó Juan Pablo II en 1988.

Es hora de favorecer las políticas de empleo, pero es necesario sobre todo volver a dar  dignidad la trabajo, garantizando también las condiciones necesarias para su desarrollo”, dijo Francisco durante su discurso. Hay que  “buscar nuevos modos para conjugar la flexibilidad del mercado con la necesaria estabilidad y seguridad de las perspectivas laborales”, añadió.