KPMG presenta un informe sobre las fuentes de financiación de la empresa familiar

La empresa familiar, como el resto de empresas, busca también fuentes de financiación que les permitan seguir adelante con su actividad y no sólo eso sino también crecer más y mejor. Y es que para aumentar los beneficios y acelerar el crecimiento un negocio requiere financiación.

El acceso al capital, sobre todo en la crisis mundial que estamos atravesando, no siempre es fácil y la búsqueda de financiación puede ser una tarea nada sencilla para una empresa familiar.

El Informe de KPMG titulado “Asuntos de familia. Financiar el crecimiento de la Empresa Familiar a través de inversores individuales/grandes patrimonios, examina las diversas posibles fuentes de financiación para la empresa familiar y, a continuación, explora en detalle las sinergias entre los grandes patrimonios y las empresas familiares.

Para ello, se encuestó a 125 empresas familiares y 125 grandes patrimonios y les preguntó sobre el tipo de inversiones, los respectivos inversores con los que trabajan y su experiencia previa con grandes patrimonios o empresas familiares. Así, el informe explora la relación entre la empresa familiar y los grandes patrimonios y describe cómo la brecha se puede salvar entre los dos grupos para producir una relación duradera y productiva.

 

Acto de bienvenida curso académico de EUDE octubre 2014/2015

Un año más, EUDE Business School tiene el placer de dar la bienvenida a los nuevos alumnos del curso académico de octubre 2014/2015. Tal y como la ocasión lo merece, hemos pensado que qué mejor que abrir el nuevo curso en un lugar tan especial y emblemático como es el Círculo de Bellas Artes. 

 

Han elegido a EUDE como Escuela de Negocios que les llevará al éxito profesional y comienzan su camino en uno de los lugares más simbólicos de Madrid. Los nuevos estudiantes que albergarán el próximo curso, tienen una cita mañana miércoles 15 de octubre en el Círculo de Bellas Artes donde se rodearán de sus nuevos compañeros y, a su vez, les darán la bienvenida el Director General de nuestra Institución D. Pablo Martínez-Echevarría y D. Enrique Castelló,  Consejero Académico. Asimismo, tendrán la oportundiad de conocer a Óscar Zapero, Director y Carmen Muñoz, Directora de Orientación Profesional de EUDE, quienes darán también su discurso de bienvenida.

Además de este evento de inauguración del curso académico, EUDE quiere brindar a los alumnos procedentes del extranajero una bienvenida especial ofreciéndole de primera mano información acerca de su estancia, alojamientos, gestiones con bancos, etc. Para ello, se ha organizado una feria de servicios que se celebrará hoy 14 y el día 16 de octubre entre las 11:00 horas y 14:00 horas. 

¡A todos ellos bienvenidos a EUDE Business School! 

 

Fundación Prodis pone en marcha un proyecto empresarial para jóvenes con discapacidad intelectual

Siempre comprometidos con la formación a todos los niveles y con la cooperación por el progreso y desarrollo social,  abordamos hoy el tema de la formación e inserción laboral para personas con discapacidad intelectual. Para ello, Antonio Robles, profesor del área de Recursos Humanos, nos hablará sobre la Fundación Prodis, Institución que trabaja en la formación de este colectivo. 

Antonio, ¿Qué es la Fundación Prodis? 

Prodis es una fundación comprometida con las personas con discapacidad intelectual para ayudarles en  su desarrollo personal y en su inclusión laboral. Trabajan para lograr una sociedad, respetuosa, solidaria y justa hacia las personas con capacidades diferentes. Uno de sus puntos diferenciales y lo que más me atrajo de ellos es su programa Promentor por el cual forma en la UAM a chicos con capacidades diferentes en las habilidades necesarias para su desempeño en la empresa. Con ello otorgan a su colectivo un título universitario y a las empresa grandes profesionales formados y comprometidos. Fueron pioneros y desde luego marcaron la diferencia en lo que al trabajo con apoyo se refiere. En nuestras clases hablamos habitualmente del talento y esto lo es: hacer las cosas de un modo diferente con la mayor excelencia.  Desde luego para mi es una ejemplo y un orgullo colaborar con ellos.

¿Qué te une a la Fundación? 

Conozco a la fundación desde hace años pues colaboré con ellos en mis antiguas empresas proporcionando a sus colectivos la posibilidad de incorporarse en nuestras organizaciones. Hace unos días recibí una llamada donde me proponían dar clases en un nuevo proyecto que estaban desarrollando. El Programa Empresa está dirigido a jóvenes con discapacidad intelectual que hayan cursado una Formación Laboral en ámbito universitario y que quieran recibir una formación de experto en el ámbito empresarial. Tras esta formación los alumnos recibirán el Título de Experto. ¡Mi respuesta fue un sí rotundo!

¿Qué hace la Fundación Prodis por las personas con discapacidad intelectual? 

El empleo es un factor esencial para la inclusión, pues permite a la persona participar en la vida económica y social. Para favorecer la inclusión, desde la Fundación Prodis, se considera imprescindible ofrecer una formación que se adecúe a criterios de calidad. En el marco de los programas formativos para el empleo, el Programa Empresa, diseñado por la Fundación Prodis, nace como un proyecto de carácter empresarial para ofrecer una profesionalización a jóvenes con discapacidad intelectual que hayan cursado una formación laboral dentro del ámbito universitario.

¿Qué supone este tipo de programas?

La propuesta del Programa Empresa supone un avance cualitativo e innovador en el establecimiento de programas de formación laboral para personas con discapacidad intelectual, pues se concibe como una preparación especializada y post-universitaria. El Programa Empresa es el primer título formativo post-universitario para estos colectivos en España, por lo que su desarrollo, con el apoyo de instituciones como la Fundación GMP, da lugar a una formación más completa y de mayor calidad. Que quieran contar con profesionales expertos que estamos vinculando en nuestro trabajo al  desarrollo de personas.

¿Qué responsabilidad tienen las empresas con este colectivo?

No debemos olvidar que las empresas tienen una responsabilidad que va más lejos que el mero complimiento con una Ley de Integración Social del Minusválido (….a ver cuando alguien se da cuenta de lo lamentable del nombre y deciden cambiar la palabra minusvalía por alguna más apropiada ya que nadie es menos válido que nadie a pesar de que muchas personas con capacidades genéricas insistan a diario en hacérnoslo ver con sus actos). La responsabilidad de la empresa es devolver a la sociedad lo que la sociedad ha hecho para que cada una esté posicionada en el mercado como lo que es. Un proyecto de inserción laboral es una buena herramienta para esa devolución ya que dota de la posibilitad de que las personas con capacidades diferentes participen de forma activa en la sociedad a través de la realización de un trabajo en el que se sientan valorados y que les permita, en definitiva, ir optando por realizar su propio proyecto de vida.

¿De quién depende la puesta en marcha y funcionamiento de este tipo de proyectos?

Para esto es responsabilidad de las fundaciones o los diferentes organismos que trabajan con la modalidad de empleo con apoyo de todas a los profesionales que se incorporan en las empresas  de las capacidades necesarias para el buen funcionamiento del trabajador en su día a día. Y con esto crear un proyecto WIN to WIN, donde os aseguro que tanto cuando he sido empresa contratante como ahora de docente, siempre gano yo.

 

Gracias Antonio por hablarnos de este apasionante proyecto… 

Las mejores campañas de street marketing

La publicidad y el marketing están experimentando cambios en la forma en la que comunican su producto al público. La creatividad, aquí, juega un papel fundamental. La necesidad de diferenciarse entre tanta competencia y llamar la atención de sus clientes, son las razones que marcan esta evolución hacia comunicaciones donde se hace cada vez más partícipe al público. Vemos entonces cómo la experiencia y vivencias se convierten en el elemento central a comunicar.  

Las campañas de street marketing toman más fuerza que nunca debido a la gran acogida por parte del público. El objetivo no es otro que transmitir sensaciones y sentimientos que de otra manera no se conseguiría. Se trata de transmitir experiencias y vivencias, de emocionar y de crear recuerdo en el consumidor. 

Las nuevas tecnologías han acelerado esta tendencia ya que, gracias a las herramientas sociales, la repercusión y viralización de estas acciones de street marketing son considerables. Y es a ello a lo que se le debe gran parte del éxito de este tipo de acciones en la calle por y para el cliente.

Cada vez son más las marcas que llevan a cabo este tipo de acciones de marketing con el opbjetivo de conquistar a su público objetivo. Por esta razón, vamos a ir compartiendo las mejores campañas de street marketing y más originales. ¿Cuál es tu preferida?

 

Smart: Traffic Lights 

Estreno película Chucky

 

eDreams: Metro Madrid

Duracell: Moments of Warmth 

Coca-Cola: Cambiazo Coca-Cola Zero

Coca-Cola: la Máquina de la Felicidad

EUDE Business School asistirá a la feria QS en Madrid

EUDE Business School estará presente en la feria QS World Grad School Tour – Madrid, una de los encuentros del sector de educación y formación con mayor renombre, donde se dará a conocer su oferta de Máster MBA y su nuevo Máster en Adminsitración y Dirección de Empresas Turísticas.

 

EUDE Business School tendrá un stand en la feria QS de Madrid cuya cita tendrá lugar el jueves 9 de octubre en el Hotel Miguel Ángel. Allí, más de 60 escuelas de negocios de todo el mundo, entre ellas EUDE, tendrán un espacio donde informarán a los asistentes de su oferta académica de MBA.

El MBA de EUDE Business School es el máster estrella por excelencia ya que ha sido reconocido en varias ocasiones por ser uno de los mejores en su modalidad online. Entre estos reconocimientos, destaca la prestigiosa publicación Financial Times, quien ha colocado el MBA de EUDE entre las primeras posiciones de su lista. 

El MBA ha sido diseñado en tres modalidades (presencial, semipresencial, online) donde el estudiante eligirá la opción que mejor satisgafa sus necesidades. Un programa que ha sido elaborado por un claustro perfectamente preparado en el ámbito de los negocios, ya que se trata de profesores que se encuentran en activo en el terrereno empresarial.

Asimismo, EUDE aprovechará para dar a conocer su nuevo Máster en Administración y Dirección de Empresas Turísticas, diseñado para formar a líderes de empresas del sector. Un programa que se pondrán en marcha a partir de marzo de 2015 en las modalidades presencial y semipresencial y totalmente adaptado a las exigencias del mercado actual.

Si quieres conocer más sobre nuestro MBA, puedes acercarte a nuestro stand donde recibirás una información totalmente personalizada y sin compromiso. Para asisitir, es necesario que te registres en este enlace.

 

Entrevistamos a Carlos Viera, nuevo profesor del Máster en Marketing Digital

Bienvenido Carlos…

 

¿Quién es Carlos Viera? 

Mi nombre es Carlos Viera @Viera81 y soy el actual profesor del Máster en Marketing Digital de EUDE. Mi experiencia como director de marketing en el mundo de la agencia y mi formación en disciplinas online, me han ayudado a desarrollarme en el terreno del marketing digital especializándome en materias de analítica, posicionamiento y planificación estratégica. Espero poder acompañarte durante tu formación en EUDE aportando mi experiencia en estos terrenos y ayudarte a buscar la excelencia en tus estudios.

Siempre que empezamos un nuevo trabajo lo hacemos proponiéndonos nuevos retos… en tu caso, ¿qué propósitos o expectativas tienes con tu reciente incorporación a EUDE Business School?

Entre mis propósitos se encuentra el ofrecer contenidos innovadores y que sorprendan a los alumnos. De sobra es sabido que en el terreno digital es básico el estar a la última pues lo que hoy es innovador, mañana está obsoleto. El poder ofrecer contenido de calidad y totalmente actualizados hará que los alumnos disfruten, aprendan y apliquen éstos a sus actuales trabajos o proyectos futuros. Logrando este objetivo, sin duda me sentiré realizado  y me alentará a seguir  en esa línea constantemente. Espero encontrar alumnos motivados y con los ojos bien abiertos.

A punto de comenzar el curso académico, ¿Qué frase o consejo te gustaría dar a tus alumnos de los Másters de Marketing y Marketing Digital?

Me gustaría pedirles que entren en clase con el “cuaderno en blanco”, quiero decir que se abran al conocimiento desde la base. Si quieren aprender, reciclarse y desarrollarse en estas disciplinas, es imprescindible desaprender y comenzar desde cero. Esto les ayudará a absorber mucho mejor las materias y de forma paralela podrán poner en práctica todo lo aprendido en su día a día laboral o personal.

Últimamente se habla mucho de las salidas profesionales del marketing digital… ¿Podrías decirnos las tres profesiones digitales que ocupan el podio?

Sin duda en estos últimos años el perfil demandado por las empresas ha variado, tornando hacia especializaciones y no tanto generalidades. Hace dos años se tendía a solicitar puestos de Community Manager, asignándoles la tarea de diseñar y mantener las redes sociales recién creadas de las marcas o compañías, pero hoy en día se solicitan puestos en el área social media capaces no solo de mantener, sino de fijar una estrategia y acompañar el crecimiento de los perfiles de una manera más cualificada, y siempre dentro de una estrategia online global, no única de los medios sociales. De ahí que uno de los perfiles más demandado sea el de Social Media Manager o directamente el de Online Marketing Manager. De igual manera, la necesidad de posicionarse de forma visible en buscadores ha hecho de los especialistas en SEO/SEM sean un perfil muy demandado. Y acompañando a estos perfiles se encuentran los analistas web y expertos en experiencia de usuario tienen gran cabida en los equipos de marketing online de las compañías.

¿Entonces estas podrían ser las tendencias en marketing digital para los próximos años?

Sí, aunque no nos olvidemos de la importancia del marketing de contenidos que cada día tiene mayor presencia dentro de las estrategias de marketing digital de las compañías. Y ni que decir tiene lo importante que es y seguirá siendo el marketing mobile, solamente hay que fijarse en el crecimiento que ha tenido este sector ayudado por la evolución de los terminales y la explosión de desarrollo de apps en los store.

¿Algún libro de obligada lectura Marketing Digital?

Hay un libro que no hace mucho leí y que me sirvió para refrescar conceptos de una manera sencilla, amena y bien contada, se titula: #Socialholic y en este se puede aprender mucho del marketing en medios sociales gracias a la experiencia con clientes de primer nivel de una agencia como Territorio Creativo. Podéis ver más detalles y saber más del libro aquí:  http://www.territoriocreativo.es/socialholic

¡Gracias!